sábado, 3 de octubre de 2015

A ella


No suelo ponerme blandito. Y menos dejarme leer de esta guisa. Pero es que han pasado 12 años… joder, 12 años. Ninguno de los 11 anteriores me ha llevado al teclado pero esta vez, tenía la sensación de que si no escribía estas palabras se iban a quedar ahí dentro, escondidas en mi timidez un año más. Y se las debo, vaya que si se las debo…

Uno mira atrás y ve alegrías tan enormes que solo con recordarlas dan ganas de reconciliarme con el mundo. Incluso de reconciliar al mundo. También algunos palos, momentos de mierda que unen, que enseñan que la vida en serio también era esto, y que en el fondo, no son sino oportunidades para encontrar esa felicidad tan reconfortante que llega cuando se superan las situaciones.


Todo ha merecido la pena porque todo, ha sido contigo. Con tu apoyo, con tu sonrisa, tu constancia, tus cabreos, tus “tú sabrás”, tus “haz lo que quieras”, tu comprensión, tu sensatez, tu alegría, tu mirada, tu fuerza, tu ánimo, tu cariño… Gracias, María por elegir a un tipo que te da las gracias en un blog. Gracias por compartir tu vida conmigo estos 12 años. Eres maravillosa. Mañana empezamos los 13, ok?

jueves, 18 de junio de 2015

La Búsqueda

No es fácil empezar a escribir un post después de 16 meses, pero más difícil se hace ver que el mismo texto se arruga con el tiempo, como si ya fuera un vestigio de épocas en que pellizcaba la actualidad y mantenía el teclado caliente
Ahora no hace falta pellizcar la actualidad porque se burla de sí misma: Esperanza Aguirre es la caricatura de Esperanza Aguirre, la crisis se ha solucionado sin que casi nada haya cambiado, los políticos buscan en lo más recóndito de la mina para encontrar algo que brille entre tanta mediocridad, y así su excesiva mente…
Seré honesto: gracias a esa pereza camuflada en falta de tiempo, te guardé el luto que mereces, Paco. Más incluso que tu hijo, ganador de un goya con “La búsqueda” (Gracias Curro). Y aquí, sí me quiero detener.
La búsqueda es puro gozo. Un canto a la inspiración. Deja un poso pletórico, de un artista capaz de crear su propia felicidad. Pero más allá de una vida digna de culto, lo que más me ha llegado es que nunca he visto expresar con tanta nitidez lo que significa eso, la palabra inspiración. Inspiración es sorprenderse a uno mismo. Darte cuenta de que no hay metas ni límites. Comprobar que puedes sorprenderte a ti mismo es una sacudida emocional que por un momento te convierte en el tipo más feliz en varios kilómetros a la redonda, y el tipo más exigente contigo mismo el resto de tu vida (y aquí, amigos, se originan no pocas frustraciones…).
Creo que Paco nunca dejó de sorprenderse a sí mismo. Un artista así siempre está en el mejor momento de su carrera. Y en el fondo, ese es el mensaje que quiero dejar: hagas lo que hagas, gústate. Pero no te engañes: solo si eres exigente contigo, podrás sonreírte por dentro (nada más lejos que dar consejos: simplemente, me lo tengo que recordar vecencuando)
Y a ti, seguidor/a, si te he despertado, prometo no esperar 16 meses más.

Un guiño.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Francisco Sánchez Gómez

Con 12 años empezó a gustarme la música lo suficiente como para interesarme por la colección de discos de mi padre. Entre ellos había una edición limitada de cantaores que entonces me hacía gracia, pero que ahora debe valer una fortuna. Me reía de aquellas fotos en b/n que recuerdo como si tuvieran vida:  un artista sentado a la fresca en la puerta de su humildísima casita de fachada blanca. Otros, exhibiendo sentimiento con gestos que me parecían más que exagerados. Y todos ellos, luciendo mote como si estuvieran más orgullosos de él que de su propio nombre ("papá, pero como puedes tener un disco de una señora a la que llaman La Piriñaca"). Tanta curiosidad despertaron aquellos cantaores que comencé a escucharlos.

Mi padre tenía una guitarra decorada con motivos flamencos. Una guitarra de artesano capaz de hacerme pensar que sabía tocar. Con aquella edad usaba tres cuerdas como mucho, pero trataba de sacar de oído las notas de las canciones que me gustaban. Aquello me parecía tan complicado como reconfortante, de manera que comencé a sentir devoción por Knpfler, Clapton, JJ Cale y alguna otra leyenda de las 6 cuerdas.
Entre todas aquellas voces rotas y todo ese desgarro del flamenco más puro, había un disco de un tal Paco de Lucía. Lo escuché, pero mi edad y gustos musicales estaban a años luz de apreciar aquel talento. Sin embargo, algo me llamó la atención. Aquél tipo era capaz de sacar 10 notas en menos de un segundo. Aquel tipo dejaba un solo de Angus Young a la altura de un calentamiento. Aquél tipo exprimía la guitarra hasta lo imposible.

Durante semanas, meses, continué curioseando en aquella colección de discos y me topé con una portada rancia, gris, poco prometedora, donde se leía "Fuente y Caudal" (1973). La cara A abría con "Entre dos aguas".
Cuando hablamos de rumba pensamos en la España lolailo, en topicazos, en Peret girando su guitarra, pero "Entre dos aguas" es frescura, luz, y una mezcla de inspiración y sentimiento capaz de atrapar a cualquier mortal con una pizca de sensibilidad.
Hasta entonces el flamenco que había escuchado era oscuro, lamento, eso que lo entendidos llaman "quejío". "Entre dos aguas" me abrió los ojos desde la percusión hasta el bajo y, si no fuera porque el tiempo y los medios la han sobado hasta convertirla en himno, todavía se me pondría la piel de gallina al escucharla.

Todo esto me pasó a finales de los 80. Paco de Lucía llenaba estadios. Mark Knopfler declaraba su admiración en todas sus entrevistas y los mejores guitarristas del mundo suspiraban por tocar con él porque con él tocaban mejor.

Poco a poco aprendí a degustar una seguidilla, una bulería o un fandango igual que me metía en las notas de  "Entre dos aguas". Poco a poco me tomé en serio aquellos motes que tanta gracia me hacían.

Pese a todo, Paco de Lucía se ha mostrado como un tipo sencillo, natural, y tremendamente tímido ("aprendí guitarra porque me daba vergüenza el protagonismo del cante"). Una leyenda que no ha dado titulares. Esa virtud para mantenerse en segundo plano, esa humildad, han hecho más gigante su figura.

Ahora que no está, pese a premios y reconocimientos (príncipe de asturias, bellas artes, honoris causa, etc, etc, etc....) que van más allá de la figura de un músico, tengo la sensación de que Paco de Lucía es demasiado para este país.

Se editarán antologías, rarezas y todo el material que pueda prestarse a un marketing voraz. Se harán documentales, biografías y hasta una peli, pero no se enseñará a los chavales por qué este señor hizo del flamenco algo universal. No se enseñará qué significa Paco de Lucía para este país de igual modo que se enseña en las escuelas de Reino Unido qué significa los beatles para los ingleses. En fin, el tiempo dirá.
Gracias por todo Paco.








jueves, 14 de febrero de 2013

San Valentín. Another reflexión profunda del maestro Filósofes

Salvo que tengas diecialgo y te sientas tortolito primerizo en época de maduración (en cuyo caso deberías estar arreglando el mundo en lugar de leer esto), creo que este es el peor día para expresar a tu media fruta cosquilleos en el estómago, mariposas, u otros desequilibrios del aparato digestivo. Grandes y pequeños almacenes ya se han encargado en días de resaca rebajera de que cualquier gesto resulte superficial, obvio, capaz de banalizar algo que sí está ahí el resto de los días. Sí, mi teoría es que San Valentín perjudica seriamente la salud de las parejas. Es como intentar sorprender a tu hijo con un regalo el día de Reyes Magos. Es como contar un chiste cuando te piden que cuentes un chiste. Es como ir al Mcdonadls a que te sorprenda el chef. Es como poner al Barça para ver un partido "jugado de poder a poder". Es como absurdo. Una ilusión que hoy, y solo hoy, es mentira.

En fin, si como demuestra algún estudio de alguna universidad (la de Michigan sin ir más cerca) las pilas de la pareja se cargan con lo inesperado (por supuesto, también cariño, comprensión, apoyo, sentido del humor, planes... todos nos sabemos la teoría), yo espero a mañana para celebrar que no es San Valentín, y preparar a mi media fruta una cena suculenta que no provoque desequilibrios en su aparato digestivo.

PD: vaya, espero que no lea esto y se me joda la sorpresa...




martes, 12 de febrero de 2013

última hora

La Santa Sede recurre a los servicios de Adecco
Cientos de miles de españoles envían su CV al Vaticano.

Ante la renuncia de Benedicto XVI, el índice de paro en España se ha hecho sentir en el Vaticano. Al cierre de esta redacción, más de 600.000 españoles de todas las edades, ideologías, tendencias sexuales y religiosas se han mostrado capaces y dispuestos a asumir el puesto de Papa. 

Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, ha afirmado "sentirse desbordado ante el aluvión de solicitudes españolas". De hecho, nos ha confesado que "si lo llego a saber, le pido al Papa que siga, por el amor de Dios!. Podríamos haber tomado medidas, no sé, contratar a Eufemiano Fuentes para darle un poco más de energía... las cosas no se deciden así, al tun tun". Para gestionar el aluvión de solicitudes, Federico Lombardi ha recurrido a una empresa española de trabajo temporal: "sí, me sorprende que tanta gente no sepa qué es el Cónclave, pero no quisiera desestimar las buenas intenciones de tantos fieles, así que hemos decidido recurrir a una empresa de trabajo temporal española, que están más habituados a esto".

Nos hemos desplazado a una de las oficinas de Adecco para recoger las impresiones de candidatos como Ramón, confiado en su "experiencia como comercial de Gas Natural para convertir a miles de fieles". O Jonathan Javier, que se muestra entusiasmado "ahora que sé que el latín es un idioma y no una banda de Alcorcón". Curiosamente, nos hemos encontrado con muchas candidatas, como Vicki, atraída por el puesto "porque me encanta viajar y creo que pagan la comida". O Ramira, militante de Juventudes Republicanas, quien afirma  que "supone una oportunidad para que la iglesia ofrezca igualdad de condiciones al proletariado ateo". También jubilados como Antonio, quien se sincera con nosotros: "con la pensión no me llega".

En el interior de las oficinas nos ha atendido Sandra, del departamento de atención al candidato: "soy la más veterana aquí. Ya van casi 4 meses y nunca he visto algo así. Por mucho que se abarate el despido, creo que nunca vamos a estar tan saturados. Hace un rato me ha dado su curriculum Rappel, el vidente, porque dice que le encanta como viste el Papa. Esto es de locos. Vamos a intentar reclutar a gente que quiere ser Papa para que gestione sus propios curriculums".

La Conferencia Episcopal ha manifestado su decepcción ante esta reacción, ya que "confirma el desconocimiento de lo que significa la elección de Papa a través del Cónclave, así como la nota media necesaria para acceder puesto." Rouco Varela ha declarado que "la culpa de todo la tiene ZP y su educación para la ciudadanía"

Al cierre de esta edición, nadie en adecco ni en el Vaticano nos ha podido confirmar cuándo comenzarán las entrevistas y si habrá periodo de prueba. Seguiremos informando



jueves, 24 de enero de 2013

La actualidad, 20 días después

Hola, soy yo. Tengo 2 opciones: o dejar la felicitación navideña 11 meses más, o contar algo interesante.  Elijo la tercera. Es decir, pasar de la pasada navidad, y hablar de una cosa que no tiene nada de interesante, pero interesa a todo el mundo: la actualidad. Para ello, tengo 2 opciones: o volver a castigar con una sucesión de noticias capaces de acostumbrarnos a vivir en un vertedero, o hablar de esos sucesos curiosos que no dejan de ser sucesos curiosos. Elijo la tercera. Es decir, resumir lo acontecido del 6 de enero hasta hoy (veintialgo) pasándolo por el filtro "my way" (auténtica ficción), lo cual creo que servirá para maquillar el hecho irrefutable de que este blog vive con retraso. Ahí vamos:


"No estaba en mis cabales"
Amstrong confiesa haberse dopado para la entrevista de Oprah
Lance Amnstrong ha declarado sentirse "muy presionado" en las horas previas a la entrevista y ha justificado la decisión de recurrir a sustancias estupefacientes aludiendo a "la mirada" de Oprah: "me avisaron de que pone los ojos muy fuertes, como hipnotizando, y hace decir cosas que uno no quiere decir". Ante esta circunstancia, el norteamericano ha afirmado que todo lo declarado en la entrevista no tiene ninguna validez: "de igual modo que me quitan los 7 tours por dopping, que me quiten las palabras pronunciadas cuando no estoy en mis cabales". A la pregunta de si estaba dopado en el momento de pronunciar las declaraciones que dan contenido a esta noticia, el ciclista contestó: "yo nunca me he dopado". Para concluir, quiso lanzar un llamamiento para, según sus palabras, hacer su vida un poco más llevadera:  "por favor, que la gente que no sabe de ciclismo me deje en paz, que yo no he estado en la luna en mi puta vida" 




Continúan las temperaturas y precipitaciones habituales para esta época del año.
"Ni los más viejos del lugar recordaban un invierno tan normal"
El equipo de redacción de este blog se ha traslado a villanueva del pueblo para conocer de primera mano las reacciones de sus vecinos ante las condiciones climatológicas extremadamente normales. Nos recibe su alcalde, Don Pabián, de 87 años: "la situación es insostenible. El invierno está pasando desapercibido y se tiene que notar, que aquí vivimos de comentar eso". Nos presenta a Ceferina, de 87 años, e improvisamos para preguntarla cómo combate estas temperaturas tan normales. "Con los años he aprendido a abrigarme o desabrigarme según tenga frío o calor. pero ya te digo, hay que saber, y hay que vivirlo". En la cantina encontramos a Regio, de 87 años que nos confiesa que "hace muchos años, hubo un invierno muy normal, pero ni mucho menos como este". Al terminar este reportaje, las previsiones anunciaban un recrudecimiento de la normalidad. 

PD: haga el tiempo que haga, siempre es noticia.




Su majestad amenaza con afiliarse a un sindicato.
El Rey reclama en RRHH de Zarzuela los 12 trienios que se le deben.
Tras conocerse los presupuestos destinados a La Casa Real, fuentes cercanas a Zarzuela han comentado la indignación del Rey ante una deuda que el propio monarca considera "injustificable". 
De hecho Don Juan Carlos ha confesado estar "hasta los huevos de pelotas y sonrisas incrustadas", y reivindica su labor ante "los marrones diplomáticos que me pasa el gobierno cuando tienen mucho curro". Algunos presentes podían escuchar expresiones tales como "¡ Joder, que parezco el freelance del Ministerio de Exteriores!" al otro lado del despacho. Por último, ha explicado a su departamento de prensa que cualquiera no puede ser "campechano", y que "eso se lleva dentro".
Don Juan Carlos no descarta emprender acciones legales contra el gobierno y Ángela Merkel,  ni solicitar el apoyo de sindicatos para que su colectivo inicie las movilizaciones pertinentes por toda Europa.





La Justicia dicta sentencia 17 años después.
Durán i Lleida, declarado inocente por ser menor de edad "cuando todo ocurrió".
El carnet del carrefour ha servido de prueba para demostrar que el político catalán tiene 35 años. Ante el desenlace del proceso, Durán ha expresado "sentirse tranquilo en todo momento". Sin embargo, no ha ocultado su indignación por tener que desvelar su edad: "uno tiene su coquetería y su pudor". Respecto a la edad que realmente aparenta, ha confesado que "siempre he sido muy empollón, por eso he envejecido tan rápido". Finalmente, un periodista (suponemos que becario) le preguntó si habría dimitido en caso de ser mayor de edad, lo cual, provocó las risas de Durán antes de confesarle que "No. No me siento preparado para eso. Ni tampoco entra en el temario para ser político, pero quién sabe, quizás algún día..."



Nuevos escándalos en la Diputación de Orense. Además de "enchufar" a más de 100 familiares, plantas y mascotas...
José Luis Baltar ofreció un contrato a Homer Simpson.
El expresidente de la Diputación de Orense afirmó sin pudor en una rueda de prensa que envió un contrato a la productora de "Los Simpsons" para contratar a Homer Simpson. "vi en la tele a ese tipo y me hinché reír", ha comentado el político gallego. "Se la sudaba todo, me sentí identificado con el personaje y pensé que podía sacarnos unas risas aquí en la Diputación, que buena falta hace". La FOX todavía no se ha pronunciado al respecto, pero el señor Baltar no pierde la esperanza. Al cierre de esta redacción, nadie ha tenido huevos para decirle al señor Baltar que Homer Simpson es un dibujo animado.




Su obsesión apunta a un desequilibrio psicológico.
Bárcenas tenía cuentas en "yobingo", "buscochollo", "cambiocromos", "camisetasapeseta" y otras 132 webs.
El extesorero del Partido Popular confiesa su adicción a "abrir cuentas donde haya que ingresar algo". Tras someterse a un análisis psicológico, Bárcenas ha afirmado que los 22 millones de € que ingresó en Suiza responden a "un brote psicótico, una especie de corazonada que me hizo pensar que si tomaba esa decisión, me iría de puta madre. Al preguntarle por la procedencia de tal importe ha declarado "verá, es que explicar eso es un pitote de cojones. No lo va a entender, es por su bien, que si no se va a liar...". Respecto al asunto de los sobres, afirma que "en Génova jugábamos al empleado del mes. Que si fulano cuenta chistes de socialistas, mengano ha invitado unas cañas... y según se votara a fulano o mengano, tanto le correspondía... qué tiempos aquellos". Sin embargo, muchos son los que opinan que tras estas declaraciones, todavía quedan cabos sueltos por resolver.



BREVES


Urgen la medidas para no dar la liga por terminada.
Tito Vilanova propone dar 2 goles de ventaja a los equipos que jueguen contra el Barça.


Primer gesto patriótico del actor. 
Depardieu ofrece su cuerpo como molde para batir el Guiness de Matrioskas.

Descubrimos las intenciones del exdirector de Fundación Ideas
Carlos Mulas tenía previsto invertir los 50.000€ de "sobresueldo" en operaciones estéticas para hacerse pasar por Amy Martin.



martes, 18 de diciembre de 2012

Dilo, y punto.

He pensado en hablar de ilusión, optimismo, energía, luces, sonrisas, encuentros, iniciativas, gestos, sorpresas, generosidad, proyectos, brindis, pim, pam, pum, fiesta, alegría, palabras, promesas...
Y he pensado en bajar al suelo para hablar de aglomeraciones, prisas, incertidumbre, prudencias, excusas, resignación, atascos, olvidos, excesos...
Hasta que he caído en que lo mejor es decirlo, sin más, sin tener en cuenta nada de lo anterior, y a ser posible, con mayúsculas, que parece que llega con más fuerza: FELIZ NAVIDAD.