lunes, 7 de noviembre de 2011

A estas horas...


Hola, soy yo. El anterior post empezaba a rezumar un aromilla sensibloide de mi otro yo (ese padre de familia que se cuela por aquí vecencuando), así que me he puesto a escribir esto. Ojo, el tipo es majete, pero ya son varios días de lágrima floja que conviene dispersar si nos atenemos a lo que nos toca de cerca, es decir, el patio. Te has asomado? Vaya tela. Uno no sabe por dónde empezar a limpiar, a guardar, a tirar. Porque lo que parece claro es que, a estas horas en que la prima de riesgo debe andar por los 380 puntos, nada merece permanecer en el patio.
Hace ya unas horas que a Papandreu (hasta hace poco, creía que el papa era catalán) no le salen arrugas nuevas. El hombre se ha quitado el marrón disimulando lo que ha podido primero referéndum, luego moción de confianza, gobierno de coalición, elecciones todo esto en 2 días. Parecía que gobernaba un concursante del programa de Sobera.
Y Soberana pantomima (parezco el guionista de Matías Prats) la que nos espera tonight. Cuando las cosas pasan en prime time, mola más decirlas en inglés. This night, Chips Rajoy & Rubalclava  en un combate a 10 asaltos a mano armada. Lo mejor de esta noche es que tengo la esperanza de que Jorge Javier Vázquez no salga en la tele.
El peso pluma tiene buena cintura. Es rápido de reflejos, pero parece que le pesan los guantes. El peso pesado es más lento, escaso juego de piernas, menos gama de golpes pero más directo y con más pegada.
Cuando era pequeño y me peleaba con alguno de mis primos (no tengo hermanos para haberme ostiado cuando correspondía), al final uno decía que sí y otro que no, cada vez más rápido y subiendo el tono (sí, no, sí, no, que sí, que no, sísísí, nonono, sínosínosínosínosínosíno!!!! así hasta que volvíamos a ostiarnos), para echar la culpa al otro y evitar la previsible bronca o castigo. Eso, es, más o menos, lo que va a pasar esta noche. Así que, una vez desvelado el final, puedes ver otra cosa en la tele. Puedes ver.ah, no, que no hay otra cosa. Esta noche volvemos a uhf. Qué tiempos por no decir otra cosa. Bueno ya sabemos que lo más recomendable es no ver la tele. O no tenerla. Quítala, tírala por la ventana (por la del patio no, que ya tiene bastante mierda) y pon el microondas en el mismo hueco.
A estas horas la prima de riesgo está en 370 puntos. Sigamos. Ya es navidad. Sí, cada vez llega antes. Dentro de unos años, el 25 de diciembre ya se nos habrá olvidado la navidad.
A estas horas, Berlusconi sigue siendo presidente de Italia. Sigamos. Lady Gaga gana 4 premios MTV. He visto (sin querer) unos instantes de la ceremonia. Una oda al frikismo. Después de ver ese público desatado (literalmente) y esos Justin Bieber y demás cromos, tengo la sensación de que algunos norteamericanos darían su vida por un personaje de dibujos animados. Voy a contar hasta 10. Sí, mantengo lo que he dicho. De hecho, de aquí a unos años el mundo se dividirá en famosos y no famosos. Los no famosos seremos bichos raros, en peligro de extintor, y los famosos serán la especie débil, sin capacidad de sorpresa, todo previsible y monótono
A estas horas, Apple y Google empatan a 47 aplicaciones en las novedades del 7 de noviembre. Sigamos. Me da vergüenza decirlo, pero el hecho es que a estas horas todavía no entiendo qué es la prima de riesgo. Y lo peor, no lo quiero entender
A estas horas, la bolsa. La bolsa gana a la vida. Sigamos. Después de un post de cuyo principio no puedo acordarme, no sé como despedirme. Lo mejor va a ser no despedirme.

miércoles, 26 de octubre de 2011

A la más grande.

Sobrevivirá a crisis peores que esta sin perder la sonrisa. Encontrará oportunidades allí donde la gente sólo ve abismos, disfrutará de la lluvia y el frío, lucirá en la oscuridad y será tu sombra en el desierto. Mostrará entusiasmo por la rutina, se preocupará por todo y todos sin temer nada ni a nadie, vivirá 200 años antes de cumplir los 40… cuando alguien cuente a Azra que con 14 días sobrevivió durante 46 horas a los escombros de un terremoto de 7,2, la pequeña será consciente de que el destino la reserva algo muy especial. No sabemos qué, pero en ese momento, ella se sentirá más poderosa, más segura, más radiante para proponerse lo que quiera… se tomará la vida como un regalo con el que nunca se cansará de jugar.
Espero, Azra, que este beso te llegue algún día.

martes, 13 de septiembre de 2011

remembering martes y suerte

Dice mi psiconciencia que debo creer en aquellos que no mienten. Yo conozco a millones de esos. Sí, ya sé que parecen estár en peligro de extintor, pero yo conozco millones. Grandes, pequeños, atrevidos, sosos... se llaman calendarios, y dicen que hoy es martes y trece. Y bien, como no quiero dar motivos a que este portátil pete para dar vida a la leyenda, me remito a las palabras que escribí allá por el martes 13 de abril de 2010 y que empieza así:

14 de Abril de 2010, ayer empecé a escribir este post:

"Martes y 13. Escribir un post es una de las pocas actividades que no se presta a la supuesta mala suerte.. (salvo que ahora mismo pete este Mac-nífico, que ya veis, no ha sido así). Además, hoy sí sé lo que quiero decir... ahora veremos cómo. Hace unos días me sorprendí escribiendo "no tengo tiempo ni para mirar el reloj", y es verdad. Además, ¿cómo voy a saber qué tiempo tengo si no tengo tiempo para mirar el reloj? Pues sí, así están las cosas. De ahí que este post se haya retrasado tanto, y de ahí que ni siquiera me detenga a pensar lo que escribo. Así que si alguien estaba esperando estas palabras (yo sí), que sirvan de disculpa. Y ahora, os voy a contar mi vida (o el motivo por el cual estas letras han caído en este profundo letargo, "letrargo" que diría el difunto José Luis Coll). De hecho, el motivo es mi vida. Tengo curro, mujer, 2 hijos, y ciertas aspiraciones a las que debo atender para intentar ser algo en la vida (ser alguien lo puede ser cualquiera, ser algo, es más jodido). Además, mi médico me ha dicho que tengo que sacar tiempo para comer, dormir, ir al baño, volver del baño, vestirme, etc, etc,. en fin, que revisando la lista, parece que este blog no es prioritario. Pero sí necesario. De hecho, me permite frenar, mirar un poco atrás, y comprobar que el día da para lo que da. "

Tenía intención de hablar sobre cómo aprovechar el tiempo, y esa obsesión que algunos tenemos de apuntarnos muchas más tareas de las que sabemos que podemos llevar a cabo (lo peor no es que me engañe a mí mismo, sino que no sé que parte de mi es la lista, y cúal es la tonta). Después, petó mi disco duro. Tuve que volver a instalar el sistema operativo y recuperé parte de los archivos. No me había pasado nunca. Ostias, el Martes y 13 existe. No es una leyenda. No es un mito popular que se presta a coñas generalizadas... a mi el martes y 13 me hizo una gran putada de casi 3 horas. De hecho, creo que hay una mano negra empeñada en que muera este blog. He mirado detrás del monitor y no había nadie. En fin, voy a hablar de las supersticiones, a ver si así espanto los malos rollos que pululan por este Mac(abro).

Yo creo que no creo, es decir, que paso del tema. Pero si veo un gato negro y me pasa algo inesperado, me acuerdo del gato. Y eso que yo paso del tema, pero por donde no paso es por debajo de una escalera. Y eso que a mi plin, pero no me mola nada que mi hija abra su paraguas de Hello Kitty en casa, y sé que es un chorrada, pero cuando se cae la sal en la mesa, pongo especial cuidado en que todo esté en su sitio, aunque yo a lo mío. Pero si un martes 13 ves un señor de amarillo con un gato negro en brazos, y pasa por debajo de un andamio para meterse en un portal y abrir su paraguas... tate, piensa que desde ese momento, el mundo es tu enemigo.
Eso sí, es tu problema, a mi plin.

Saludos inciertos

martes, 30 de agosto de 2011

Antes de que penséis que sólo escribo cuando me doy una ostia...

Oisss... pesadez de Community Manager, SEM, SEO, SET y partido. Nos comen. A todo esto y más lo llaman comunicación 2.0. Y en ese saco donde conviven redes sociales del tipo quétalcómoteva o aversinosvemos, con programación pura y dura y palabreo frío y soso elegido para escalar posiciones en los buscadores, (que me bañen en chocolate si me acuerdo de lo que iba a decir), pues eso, ahí anda facebook (pelín obsoleto ya) como una de las caras 2.0 más visibles. Ese fiel indicador de tiempo convertido en libre donde los teclenautas dejan caer sus ocurrencias para regodeo generalizado y donde brilla con luz ajena todo un fenómeno social: "Señoras que". La cosa, como todo, tiene gracia si tiene gracia. Su poquito de ingenio, de ironía, de crítica, de realidad disparatada, de qué se yo, pero salvo un par de ejemplos que confieso me han parecido simpáticos, a mí, "señoras que", no me hace gracia. De hecho, voy a crear un grupo: Señoras que no saben qué es "señoras que" (si no existe ya) y me voy a hacer seguidor. Sí, yo prefiero que todas esas señoras sigan tan naturales, tan entrañables, tan pillas, tan genuinas... y que no se lleven las manos a la cabeza cuando se enteren de que alguna mente desocupada ha querido destacar como ridículo y gracioso algo que llevan haciendo toda la vida. En definitiva, que "señoras que" no cambie a todas esas señoras que...
Vaya, tengo la sensación de que este post es una gilipollez. Intentaré remediarlo cuanto antes. hasta entonces, gracias, y saludos de un bloguero que.

viernes, 29 de julio de 2011

LETARGO

Hola. Disculpad. Bajé a por el pan y me perdí.
Quiero decir muchas cosas, pero no sé cuáles. Voy a ver...
El otro día sin quererlo ni saberlo, al salir de una casa, me metí en un encierro. Conseguí esquivar a la primera vaquilla, pero lo segundo, ni era una vaquilla, ni conseguí esquivarlo, ni recuerdo lo siguiente. Sólo sé que me caí, o más bien, salté de la cama al intentar evitar al toro torito. Normalmente me despiertan mis hijos, pero aquel día me despertó el suelo con un "traumatismo craneoencefálico leve" y un pómulo que se hinchaba por momentos. Hostia monumental. Fui al congelador, y lo primero que pillé fueron unos "tigres" (los mejillones, no soy tan machote...) y una menestra de verduras. Creo que algún vecino me vió con esas bolsas en la cabeza. Quizás pensó "qué exagerado, a estas horas no hace tanto calor..."

Al día siguiente fuí a Sol y alrededores. Tengo mis dudas de lo que significa ahora la palabra "indignado". El ruido no es proporcional a la fuerza. Las reivindicaciones siguen siendo ambiguas, en algunos casos banales, dispersas... los mensajes siguen buscando la originalidad por encima del efecto. Como mucho, sirven para llenar minutos de telediario o dejar que se luzca algún reportero aventurero... Insisto en mi anterior post: hasta que no se dé a los políticos donde más les duele, nada cambiará...

Al día siguiente muere Amy Bodega, winehouse para los puristas. En su día(*) dediqué unas palabrotas a esta muchacha donde venía a decir "yo, prefiero dejarme un poco de vida para más adelante..." Sus fans acuden a llorarla en lugar de decirla "por qué te matas hija de puta, con lo bien que cantabas y la música tan cojonuda que hacías..."

Después, Noruega y Somalia (no metamos todas las tragedias en el mismo cajón, ni siquiera en un cajón...). No reflexionaré al respecto en este post que pretendía compartir su poquito de guasa cuando empezó... y menos con la demagogia acechando por ahí... y menos, sin estar seguro de que tacto y temple protejan mis palabras...

¿Por qué cuento todo esto? Simplemente, creo que aquel sueño, aquel toro y aquella hostia, tenían que llegar. Hay formas y formas de despertar. El despertador suele recordarte tus obligaciones... Lo que me pasó a mí me dijo "Despierta!! Están pasando cosas y tienes un blog para contarlas a tu manera. a qué esperas..."

Pues eso, que aquí estamos. Prometo que no volverá a pillarme el toro...
Saludos desde la barrera

(*) martes 17 de junio de 2008

Quizás tenía que hacer honor a su apellido ("la casa del vino"), o ser una de las leyendas prematuras que tanto ha idolatrado, o quizás sus excesos alimenten cada campaña de marketing... el caso es que a Amy Winehouse la ha tocado vivir una vida concentrada, como las pastillas de detergente que parecen "chuches". Todo rápido, todo a la vez, todo intenso... Algunos datos: a los 10 años fundó una banda de rap, a los 16 firmó su primer contrato y ahora a los 24 su fortuna (mala y buena) crece por momentos, a estas horas, estimada en unos 15 millones de euros. Su marido, en la cárcel, y ella enganchada a todo aquello que va más allá de los retortijones. En algunos conciertos ha aparecido como parodia de sí misma, incapaz de completar una canción con dignidad, en otros, ni ha aparecido... el caso es que, sinceramente, no la envidio. 
cómo eras tú a los 16? (si es que los tienes, criaturita)
y a los 24? (si tienes más de 15 millones de euros, te has equivocado de blog)
Yo era como ahora, un cachondo. A los 16 sacaba malas notas, pero metía goles, y eso tenía más valor para los 40 buitres que compartían clase conmigo...
A los 24 debía estar a punto de terminar la carrera, que parecía de velocidad y acabó siendo de fondo. Y sí, ya había firmado algún contrato (temporal claro) como comercial tocapelotas demasiado educado para conseguir algo... sólo unos durillos para los findes y algún capricho...
poco después comencé a palabrear en la cosa esta de la publicidad...
Ahora, a mis 35 (ostrás, lo he dicho! que conste que recién cumplidos), quizás he vivido menos que en los 24 de "Ay mi bodega", pero al menos he llegado a los 35 con ganas de cumplir muchos más, haciendo lo que hago habitualmente (no me refiero a pseudofilosofar en este block del notas) viviendo con quien vivo (mujer e hija), y planeando cosas nuevas. En definitiva, (y disculpad el pasteleo existencialista de la parrafada de hoy), excepto algunas borracheras, yo me he dejado casi todo para después de los 24. Y tú? 

jueves, 19 de mayo de 2011

LAS PREVISIONES ANUNCIAN SOL EN TODA ESPAÑA

Quiero creer que el espíritu de estas protestas es limpio y sano. quiere creer que toda esa indignación (que por supuesto, comparto) se grita hacia una clase política, y no una clase de política. Quiero creer que esto va en serio, y que las protestas seguirán pase lo que pase en las elecciones. Quiero creer que los gobiernos de turno seguirán permitiendo las "acampadas", o "acampanada", por aquello de Sol (vaya, siento el chiste, siempre se me escapan en el peor momento...) después de las elecciones (arrasar con un campamento no da buena imagen, y menos en elecciones). Pero también quiero creer que algunos gilipollas no se sentirán legitimados/protegidos por los gritos y la indignación para destrozar todo lo que se ponga por delante. Y que los responsables del 15-M respetan a los que van a ejercer su derecho al voto, y respetarán el resultado de las elecciones. En definitiva, quiero creer que esto va en serio. Y para creérmelo, hay que dar un paso más:

Del estamos hasta los huevos a "queremos esto"
Del insulto a exigir responsabilidad.
De incomodar a dar donde más duele.

Cuando hacía mis primeras entrevistas de trabajo siempre había una preguntilla-filtro destinada a terminar en seco con la conversación. "¿tienes la carrera?" preguntaban por "la carrera", la que procede para el puesto en cuestión (por suerte, la tengo, pero ni mucho menos presumo de ello). ¿A qué viene esto? Los políticos siempre han dicho que su dedicación es vocacional, que quieren ayudar, solucionar problemas, etc. Hace unos meses me tomé la molestia de revisar el curriculum de los 350 diputados. Sólo 13, repito, 13, habían estudiado ciencias políticas. Disculpad este inciso, es que me estoy encendiendo conforme escribo...

En fin, para que el 15 M crezca desde un espíritu limpio y sano, por favor, no dejéis que ningún político se suba al carro de las protestas. Creo que sólo los políticos que renuncien a sus siglas y a su/s sueldos están legitimados para unirse al 15 M.

¿Por dónde empezar? por ejemplo...
-Un sólo sueldo (y razonable)
-Listas abiertas. Listas abiertas. listas abiertas. listas abiertas...
-Retirada de empleo y sueldo a imputados por cualquier tipo de corrupción
-Sanciones a quien no acuda a los plenos y retirada de empleo y sueldo a quién acumule varias ausencias.
-Renuncia a privilegios como sueldos vitalicios, dietas y más dietas por no hacer nada, viajes y más viejes en primera...
-RESPETO: actitud constructiva. Iniciativa, proactividad, propuestas...responder a lo que se pregunta, hablar de lo que se debate, escuchar a la gente, salir a la calle, saber qué pasa, qué preocupa... joder, hacer su puto trabajo.
- Reforma ley electoral: Todavía no entiendo por qué no valen lo mismo todos los votos...
- limitaciones en la financiación de los partidos. El presupuesto electoral se ha incrementado en un 10% en plena crisis: señores responsables de los grandes partidos, váyanse a reirse de su puta madre.
- Dar a las promesas electorales un tratamiento de "contrato" y sancionar su incumplimiento.

En fin, lo dicho. podría ser un comienzo...
Seguramente, si leyera lo que he escrito, encontraría algo que me gustaría matizar, pero creo que hay veces que no conviene contar hasta 10.

viernes, 6 de mayo de 2011

TODOMENOSESO. Muere la obra, nace el libro

Bueno, algun@s ya lo sabéis, otr@s, también. He escrito una cosa que se ha convertido en libro, y no me da vergüenza decirlo (según está el tema editorial y no editorial, uno tiene que pensar que vive en otro país para animarse a dar ciertos pasos...). Ya me he despedido del entusiasmo con que me sentaba ante el teclado, de mi complicidad con los personajes, de la suerte que me ha llevado a diálogos y situaciones que no buscaba, de las sonrisas inesperadas, de la bendita incertidumbre que acechaba cada frase, de los cambios y correcciones que me permitían jugar a maquillar la criatura, de las ocurrencias que me pedían convertirse en cuento, de los entrañables secundarios que salían y entraban sin permiso, de mis viajes a lugares que no existen... cuando esas sensaciones estaban ahí y eran capaces de sorprenderme era cuando más vivo estaba "Todomenoseso". Ahora no. Todo eso ya pasó, es el momento del libro. Yo ya no lo voy a disfrutar, pero espero que los amigos del disparate sí. Y la mejor manera de saborearlo es conseguir que estas páginas te lleven a deducir lo que de verdad ha ocurrido: "Joder, este cabrón se la ha pasado de puta madre escribiendo esto".
Muere la obra, nace el libro, y qué menos que un blog para darle vida. http://www.todomenosesoellibro.blogspot.com/. Y como carta de presentación, la sinopsis.
El escribicionista seguirá como siempre: bien, y cuando menos te lo esperas.
saludos de libro.